Hoy estoy trascendental. ¿A qué hemos venido a este mundo? ¿Qué venimos a hacer? ¿cuál es nuestra misión? Me niego a creer que venimos a estudiar, encontrar trabajo, encontrar pareja, formar una familia, y poco más…
¿Para qué estamos trabajando? Evidentemente para pagar deudas, hipotecas, comida, colegios, caprichos… Es decir; trabajamos para conseguir dinero. Pero, ¿hacemos lo que queremos? ¿ganamos dinero a cambio de nuestro conocimiento, o lo ganamos por suerte? ¿A cambio de nuestro esfuerzo en qué? ¿En ir a la oficina de 8 de la mañana a 8 de la tarde?
Hace poco vi un dibujillo que me hizo pensar en todo esto. Eran cuatro círculos que se entrecruzaban entre ellos. El primer circulo ya me mosqueó un poco; se titulaba «Lo que haces bien» y dentro de él se supone que deben estar nuestras aportaciones a la sociedad, para lo que hemos estudiado y lo que hemos aprendido con la experiencia.
Por abajo se entrecruza con otro circulo que se titula «Por lo que te pagan» , y aquí se supone que están todas las condiciones que se dan por la que nuestras empresas a final de mes nos pagan la nomina. En la intersección de los círculos aparece la palabra «PROFESION«, lo cual me parece bien: me pagan por lo que hago bien, -aunque estaria mejor decir que me pagan por lo que se supone que hago bien y que encanta a mis clientes.
Ahora volvemos otra vez para arriba y hacemos un tercer circulo: «Lo que el mundo necesita». Aquí empiezan los problemas; porque casi todos podiamos titularlo lo que nosotros creemos que le mundo necesita, en la intersección con «por lo que te pagan» aparaece la palabra «VOCACION«.
Esta palabra me encanta: «vocación«. Yo que encima he estudiado siempre en colegios de curas, la tengo como muy metida dentro de mi: ¿cuál es tu vocación Domingo? ja ja. Me acuerdo perfectamente de esa pregunta. Algunos compañeros míos decían: médicos, abogados, ingenieros. Ahora, gracias a Facebook, me he dado cuenta que no dieron ni una. Yo tampoco puedo presumir mucho, ya que mi dirección de cine todavía no ha llegado. Pero es cierto que la palabra vocación va muy unida a lo que se necesita en el mundo, a algún tipo de trabajo que requiere sacrificio grande.
El cuarto y último circulo es el más complicado de todo «lo que amas». Ay, amigos míos. Quien ama su trabajo, quien está feliz con el trabajo que ha escogido… Para mi aqui está la clave de todos los males de nuestra sociedad. Nos olvidamos de amar las cosas, los trabajos, las personas (aunque yo no voy a ser negativo en este punto). Yo creo que la cosa es todavia peor: nos avergonzamos de usar la palabra «amar», preferimos ser rudos hombres o mujeres que cumplimos con nuestra obligación.
A mí me apasiona tanto este circulo por dos motivos: cuando entrecruzo lo que amo con lo que el mundo necesita, aparaece la palabra «MISIÓN» y ahi esta el hilo conductor de todo este rollo. Ahí es donde tenemos nuestro proposito en esta vida; ahí deberia estar para que estamos en la tierra, y ahí deberiamos contestar las preguntas con las que empezaba este Post.
Y dejo lo mejor para el final, que aparece cuando entrecruzo «Lo que amas», con lo que haces bien… Aparece la palabra «PASION»: el motor de todo. No deberiamos hacer nada en esta vida que no nos apasione. No deberiamos hablar de nada por lo que no sintamos pasión: ahí está nuestra felicidad.
Bueno amigos, ahora queda una cosa sencilla de hacer: coger un papel en blanco y un lápiz, y volver a leer el post pero dibujando los circulos y poniendo las palabras y frases que os he comentado. Vereis que, en medio de todo el dibujo, aparece un cachito muy pequeño donde se juntan los cuatro circulos, pues amigos y amigas ese hueco es donde se encuentra nuestro «PROPOSITO».
Cuándo tengáis el dibujo hecho, hacer otro al lado; pero en vez de usar mis títulos, usar los vuestros. Escribid que es lo que hacéis bien, escribid porqué os pagan: tened valor de escribir qué creeis que necesita el mundo y, sobre todo, escribir que es lo que amáis. Seguramente os encontréis estupendamente al terminar el ejercicio.
Regla nº49: “ Haz lo que más te gusta y -posiblemente- tendrás éxito”.
Lo primero HOLA. Es la primera vez que intervengo y creo que lo educado es saludar. En realidad es lo único que quiero hacer ya que escribo esto para que Domingo vea que, por fin, he entrado en ese submundo que es un blog. A partir de ahora entraré con más fecuencia y seguro que, en algún momento, tendré algo que decir o que opinar. hasta entonces, lo dicho: un abrazo fuerte para Domingo al que espero ver en un par de semanas.
Lo primero HOLA. Es la primera vez que intervengo y creo que lo educado es saludar. En realidad es lo único que quiero hacer ya que escribo esto para que Domingo vea que, por fin, he entrado en ese submundo que es un blog. A partir de ahora entraré con más fecuencia y seguro que, en algún momento, tendré algo que decir o que opinar. hasta entonces, lo dicho: un abrazo fuerte para Domingo al que espero ver en un par de semanas.
Lo primero HOLA. Es la primera vez que intervengo y creo que lo educado es saludar. En realidad es lo único que quiero hacer ya que escribo esto para que Domingo vea que, por fin, he entrado en ese submundo que es un blog. A partir de ahora entraré con más fecuencia y seguro que, en algún momento, tendré algo que decir o que opinar. hasta entonces, lo dicho: un abrazo fuerte para Domingo al que espero ver en un par de semanas.
Lo primero HOLA. Es la primera vez que intervengo y creo que lo educado es saludar. En realidad es lo único que quiero hacer ya que escribo esto para que Domingo vea que, por fin, he entrado en ese submundo que es un blog. A partir de ahora entraré con más fecuencia y seguro que, en algún momento, tendré algo que decir o que opinar. hasta entonces, lo dicho: un abrazo fuerte para Domingo al que espero ver en un par de semanas.
Me parece excelente lo aportado!!!!Que crezcaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!
Me parece excelente lo aportado!!!!Que crezcaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!
Me parece excelente lo aportado!!!!Que crezcaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!
Me parece excelente lo aportado!!!!Que crezcaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!