A vueltas con las vacaciones

Llegadas estas fechas todos los años la misma canción: ¡llegan las vacaciones! Y con ellas frases que ya apestan a naftalina: “este años las necesito más que nunca”, “uff creí que nunca llegaban”, “este año estoy agotado”… Junto con el típico rollo de todo el año: “no tengo trabajo”, “no tengo dinero”, “todo está carísimo”…. Pero el caso es que la semana que viene nadie está en Madrid, y si por casualidad dices “a tomar por saco este año me voy a Nueva York cuatro días y no me lo quita nadie”, pues resulta que como no hayas reservado hace dos meses no tienes plazas.
De manera que un año más todos seguimos mintiendo, seguimos quejándonos de todo lo que no tenemos pero de una forma u otra en Julio o Agosto o algunos los dos meses cogemos vacaciones.
Y el país ese que está en crisis, tan mal, pues puede estar parado dos meses sin que pase nada, y es que España tiene sus grandes ventajas.
Y es que además lo necesitamos estamos agotados de tanto trabajo durante le duro invierno, lo que no entiendo es que en otras culturas como la americana o la japonesa pueden sobrevivir con una semana o dos de vacaciones al año, claro deben trabajar menos que nosotros.
La educación tradicional nos juega malas pasadas, y esta es una de ellas; parar un país tres meses, porque en Junio ya empezamos a pensar en vacaciones, Julio y Agosto las pasamos o bien en la oficina no haciendo nada o fuera de oficina, e incluso algunas veces hasta pillamos quince días de septiembre. Y esto empieza por el colegio, si es que desde niños ya enseñamos en este país a vaguear.
Os habéis pensado que si cogiéramos 30 lunes o 30 viernes, conjuntados algunos meses con las fiestas y puentes, estaríamos más descansados y las empresas y las familias funcionarían mejor, quizás saldrían dañados los profesores y las agencias de viaje aunque estas han evolucionado y se han adaptado a los nuevos tiempos.
No solamente debemos cambiar a las personas sino que nuestros hábitos también deben cambiar, el estar conectado y el ser global exige 365 días al año; y lo podemos hacer descansando, pero vuelvo a lo mismo la educación tradicional nos vuelve a llevar a jornadas de 14 horas, a confundir responsabilidad con mala gestión, a pensar que por estar más horas en la oficina vamos a ser más importantes o cobrar menos y a quejarnos, continuamente a poder ser.
Poco más puedo decir, respeto esa gente que se toma los 30 días seguidos de vacaciones o incluso conozco algunos que se han cogido los tres meses; incluso estando en el paro; y es que esto demuestra que la crisis no es tan profunda como parece, habrá que recibir más fuerte para reaccionar porque mientras tengamos el coche en la puerta, la nevera llena y los 30 días de vacaciones no vamos a transformar nada.
Además ya empieza la liga de manera que los chorizos, ladrones, eres, despidos, estafas, etc. pasaran de nuevo a un segundo plano, la décima, el superar los cien puntos o el conseguir el triplete son objetivos más serios.
Quizás sea por esto que nuestros políticos están tan tranquilos, porque lo están haciendo acorde con nuestra manera de actuar o no?
Pues nada dejemos estos temas para septiembre y disfrutemos de ese merecido descanso que nos hemos ganado duramente durante todo este año.
Desde aquí seguiremos escribiendo. Felices y merecidas vacaciones.
Regla nº96: “Ninguna generalización es justa, ni siquiera esta.”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *